lunes, 24 de octubre de 2011

LUNES 17 OCTUBRE 2011. Clase con Almudena.

En esta clase seguimos hablando acerca de aquellos referentes en donde se engloban las diferentes teorías explicativas de la desadaptación.

Hoy estuvimos hablando acerca del Referente Aptitudinal:

Quiero empezar, escribiendo la definición de desadaptación que elaboró Jobrel en 1979, y que vimos en clase: “Desadaptado es aquel sujeto cuyo déficit de salud, inteligencia o trastorno de su afectividad, carácter o comportamiento, le priva de insertarse sin ayuda particular en el medio en el que tiene que vivir”.

Hace referencia a como tú eres, a tus características, tus capacidades. La definición de desadaptación es aquel que por sus características propias y aptitudes no se adapta en el medio que le rodea. La responsabilidad de desadaptación recae entonces, sobre las características del individuo.

Esta definición engloba los trastornos de personalidad, no sólo físicas. Por lo tanto aquellos traumas que imposibilitan a una persona insertarse en el medio donde está inmiscuido, están insertos en el referente aptitudinal.

Pero bajo mi opinión, depende mucho de la actitud de la persona, del empeño que le pongas a la situación, el que tú vayas a estar desadaptado o no. Además no todas las personas que tiene algún déficit aptitudinal, tiene los mismos recursos para poder adaptarse a la sociedad.
Por otro lado, pienso que en multitud de ocasiones es el propio entorno al que hay que adaptar, ello lo realizaremos mediante la educación. Así normalizaremos las situaciones, para desmitificar en la medida la diferencia.

Todo el mundo es diferente, todas las personas que se consideran normales tienen diferencias entre sí, sin embargo, determinados referentes son considerados como motivo de desadaptación. Mediante la desmitificación de lo que se supone que es excluible y no, las diferencias que vemos entre nosotros motivo de desadaptación, en la sociedad no existirán colectivas, gente distinta, diferente, ya que caeremos en la cuenta de que verdaderamente no existe nadie igual.
Nosotros como futuros trabajadores y educadores sociales, es de vital importancia que conozcamos que son muchos los factores que se tienen que reunir para que hablemos de desadaptación. Ahondando en las causas subyacentes y así realizar una correcta intervención social.

Por último quiero hablar una idea que se dijo en clase y que llamó mi atención, y es que siempre que hablamos de la desadaptación lo realizamos en un tono negativo. Pero no tomamos en cuenta el que la sociedad ha evolucionado mediante procesos de desadaptación y adaptación. Es imprescindible un momento de crisis, de desadaptación, para nuestro desarrollo personal.
Quiero poner un video sobre Nick Vujicic, titulado así protagonista del documental “El circo de las mariposas” que se llama “Eres Util, eres hermoso”. Verlo me ha llevado a la siguiente conclusión, todo es mental, todas las barreras solo existen en nuestra mente, nos comprenderíamos el potencial existe dentro de cada uno de nosotros si fuésemos capaces de eliminar dichas barreras, si fuésemos realmente libres. Aquí os lo dejo.


http://www.youtube.com/watch?v=CiEqFpdE3rI&feature=related

No hay comentarios:

Publicar un comentario