lunes, 24 de octubre de 2011

LUNES 3 OBTUBRE 2011. Clase con Almudena.

Dimos la enseñanza básica con Almudena. Tratamos contenidos del bloque I, donde se habla de la inadaptación y la exclusión Social, en concreto comenzamos con el tema 2 “La inadaptación Social. Precisiones conceptuales y marco teórico”.

Almudena nos puso el corto de Pixar “Saltando”, pienso que es absurdo contar el argumento del corto, ya que usted se lo sabe de memoria y pienso que lo que realmente le interesa a usted es la opinión y conclusiones que saqué respecto a él. Es un buen símil con la realidad, muchas veces el origen de la inadaptación y exclusión reside en la misma persona, en la confianza y reafirmación en ti mismo, en estas ocasiones somos nosotros mismos los que nos excluimos, con nuestra actitud. El conejo que ayuda a la oveja esquilada, todo ello trasportado a nuestra asignatura, la figura del conejo seria la del trabajador o educador social, el cual ayuda en que la oveja se reinserte en la sociedad, que cambie de actitud y tenga más confianza en sí mismo.


Es importante decir, que el conejo ayuda a autoayudarse, ello es fundamental ya realmente es casi imposible ayudar a alguien que no quiere ser ayudado. Además deja que sea el conejo quien realice sus propias conclusiones y oriente su actividad, el no ser directivos es fundamental siempre que se quiere realizar una Intervención Social. Así la oveja se reinsertó en la sociedad, aumentando a su bienestar y siendo un individuo más realizado, ya que en futuras veces que lo esquilaran, sabia como asumir la situación y no venirse abajo, escondiéndose y apartándose de los demás.


En clase comentamos que hay factores extrínsecos y extrínsecos de desadaptación, los extrínsecos son los que provienen del exterior y los intrínsecos de uno mismo. Bajo mi opinión para que exista factor intrínseco en la mayoría de los casos desde de existir un factor ajeno que refuerce una actitud que provoca mi aislamiento. Todos somos susceptibles a ser conejos, a ser excluidos.



Tambien hablamos de términos tales como “Tolerancia, manipulación, progresismo, autenticidad”. Estuvimos hablando de causas sociales que se dan en la actualidad origen de desadaptación. Estuvimos hablando de en donde está el límite de lo que está bien y de lo que está mal. Almudena dijo algo muy interesante que había pensado con anterioridad y es que el límite está en qué es importante para los seres humanos y lo que no, aquello que les ayuda, que les hace más felices, lo que es importante para la supervivencia. Claramente una persona cuyos actos van en contra de ésta filosofía, de ésta base, está inadaptada, necesita de ayuda, necesita de un cambio que le ayude a mejorar.


Normalmente, siempre nos fijamos en lo superficial de los hechos, es decir en los efectos. Hay sólo podemos observar la cumbre de un iceberg, pero no lo conocemos en verdad, no conocemos cuáles son las causas, la esencia misma que lo origina todo. Nosotros como futuros trabajadores/educadores sociales debemos de profundizar en las causas de la inadaptación y exclusión social, no podemos quedarnos en lo meramente superficial, en lo tangible, lo visible. Solamente así podemos ayudar a una persona a desaprender lo aprendido. Podemos ayudar a ser felices a los demás.


Lo realmente atractivo de los icebergs, lo más importante, se esconde bajo la superficie del agua.


1 comentario:

  1. Muy buen símil el del iceberg.
    Ojo con la redacción. Debeis repasar antes de colgar las entradas.

    ResponderEliminar