jueves, 26 de enero de 2012

30 /11/2011 EPD EXPOSICION DROGODEPENDENCIAS.

Esta exposición la realizaron mis compañeros Fran Álvarez, Manuel García y Vanessa Pizarro. En ella nos hablaron de la consideración social a través de la historia de las drogas, el sentido religioso o curativo con el que era consumido. Sin embargo en nuestra sociedad, a pesar de estar bastante extendido su uso, está unido a connotaciones negativas, siendo su consumo considerado nocivo para la salud.

Nos han hablado de las características presentes en las personas consumidoras habituales de drogas, tales como: baja autoestima, poco aguante al estrés, depresión, conductas antisociales, actos delictivos, etc.

También nos hablaron de los factores de riesgo comúnmente mas detectados en los consumidores de droga, digo comunes, porque evidentemente dichos factores no se encuentran en todos los individuos que consumen, ni tampoco todas las personas que los padezcan van a tener que verse arrastradas irrevocablemente a su consumo.

Me ha resultado muy interesante la exposición. Pienso que respecto este tema es un problema grave presente en nuestra sociedad y es de responsabilidad de todo combatir contra ellas. Nosotros como futuros educadores/trabajadores sociales debemos tenemos un gran trabajo por realizar en base a la concienciación de la sociedad sobre la problemática, no sólo como prevención, sino para que la sociedad tome conciencia de que ello es un problema que nos afecta a todos, directa o indirectamente y del que todos debemos tomar partido.

Sin embargo, quiero hacer aquí también mención a una droga legal que cuesta a más de 6 millones de muertos al año en el mundo y que cuesta más de 500.000 millones de dólares al año por parte de las administraciones públicas. Es el tabaco, éste habito representa como media general una de cada 10 muertes en el mundo. Afortunadamente se está haciendo mucho al respecto sobre éste tema, se ha hecho una importante labor concienciadora por parte de las administraciones públicas (por el gasto que le supone pienso a modo de opinión personal), así que en los países desarrollados a disminuido notablemente su consumo. Pero aún así siguen existiendo unas cifras bastantes altas de fumadores en nuestro país.





Para terminar quiero poner aquí el link de un reportaje fotográfico que me impactó bastante y que me hizo darme cuenta a lo que conlleva el consumo de una de las peores y mayores adictivas drogas, el consumo de heroína, trata sobre un padre de familia ruso que decidió mostrar al mundo su adicción a la heroína y su enfermedad; el Sida. Decidió dejar constancia de sus últimos días. En las fotos aparece con su mujer y sus hijos, en momentos felices, tristes y en la más absoluta soledad. Son imágenes duras impactantes...sin palabras. No existen comentarios... no se necesitan... ellas hablan por si solas.

http://aqua-snezhok.livejournal.com/2555939.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario